miércoles, 4 de septiembre de 2019

Sobre la novela Jinete a Pie


Jinete a pie

El presente texto merece una advertencia. Tomar el té en este caso puede llegar a ser un acto suicida, sin embargo continuemos…

Jinete a pie es una novela  escrita por el Venezolano Israel Centeno  en la cual vemos a un personaje como Roberto Morel  transformarse en inmortal a través de la escritura de la novela. En esta obra podemos encontrar el monstruo biopolitico.

Novela cinematográfica cargada de imágenes, Jinete a pie trata de un apocalipsis acontecido en Venezuela luego de la crisis energética, en el cual los humanos toman té de campanita y se refugian en una casa de Altamira, toman el café en la flor de Altamira y huyen de los motorizados que forman parte del Estado, quienes en moto cazan a los humanos en contra del poder, con arpones. También este Estado organiza safaris en la noche para atrapar a los humanos.

La novela se desarrolla en una  Caracas después del 2000, en la cual las calles están cubiertas de hojas secas. Todo esta abandonado y desértico, solitario.
El Estado esta representado en motorizados con arpones que cazan humanos, pero los humanos deben estar desnudos en la calle para no ser reconocidos y confundirse con la maleza.
“¿Morel? Sientes ganas de revelarte, estoy aquí, quieres decir de rebelarte y darle una patada al tipo que tienes al frente. Si mueres Morel, ¿Quién notaria la diferencia? ¿Quién le diría al Flaco y a Ana, lo han cazado con una ballesta? ¿Quién le diría a los judíos rockeros que un hombre de treinta años te arranco la cabeza? Es tu momento Morel. ¿acaso no quieres morir? “(Centeno, 2015)

Estos humanos viven refugiados en una casa en Altamira donde conviven Judíos y Católicos, quienes tienen un grupo de rock los Rockeros Estrábicos. Comen tortas de calabaza. Se esconden. Se esconden de la sociedad. Del poder del Estado.
El monstruo político del Estado se transforma en motorizados con arpones. Pero al mismo tiempo ellos también son monstrificados por el Estado por andar en té alucinógeno y desnudos.

Un exceso de vida puede ser la toma de té de campanita el cual los lleva a estar desnudos para no ser reconocidos con el entorno. Este té los convierte en el monstruo perseguido con arpones.  
Roberto el protagonista, permanece en un estado de ensoñación  recordando a sus amantes y preguntándose si tiene un hijo. Más adelante vemos como le llegan cartas de su hijo.  

Roberto esta enamorado de la mujer. Matiene relaciones con Verónica, Alexandra, Adriana, Ludmila. Estas mujeres aparecen consecutivamente en las ensoñaciones de Roberto, ya que la novela parece un viaje de ensoñación el cual termina con la escritura de la novela en la Flor de Altamira presentándonos a un Roberto inmortal.
Es un acto biopolitico los  cuerpos desnudos en una iglesia para poder huir. Es literario ver como el personaje de Roberto revive, aparece como muere varias veces, pero aparece vivo y se confunde con el narrador de la historia.

“El Flaco a Roberto. Hemos perdido la ciudadanía y han golpeado nuestra condición humana, pero continuamos siendo por sus incoherencias ese pequeño, miserable e intrascendente animal gigante” (Centeno, 2015)

En los momentos que hace presente la escritura del texto podemos encontrar la función metalinguistica de Jackobson ya que hace mención al proceso de escritura.

“Roberto también recuerda, es su último recuerdo, una tarde de marzo en La           Flor de Altamira, estaba escribiendo en su portátil las últimas líneas de una novela” (Centeno, 2015)

El narrador de la novela esta en 3ra persona singular  pero se confunde con la primera persona en el personaje de Roberto. Por lo tanto puede ser autoreferencial. El tiempo del discurso es psicológico ya que no mantiene un orden lineal,  solo después de el escape.
La novela se desarrolla en la ciudad de Caracas, en el municipio Chacao ya que podemos reconocer los espacios, así como también la descripción de los olores. El tiempo del discurso es psicológico lineal con disgresiones en los recuerdos de Roberto y en la descripción de los personajes, cuando cuenta la historia del flaco o cuando cuenta sus aventuras como profesor de historia.

“Te recuerdo que allá afuera hay una mujer de buena puntería y hace blanco con las ratas y las ardillas, con las serpientes y con todo lo que se mueva sin montura”(Centeno, 2015)

Centeno pone en escena el monstruo biopolítico a través de un acto de rebeldía contra el Estado como es el estar desnudos alucinando, pero que otra escapatoria queda cuando todo esta absolutamente controlado y sin energía eléctrica.  
La noche boca arriba es un cuento de Julio Cortazar donde también tenemos a un personaje motorizado el cual se debate entre la vida y la muerte, y en dos secuencias paralelas el personaje aparece en la guerra florida corriendo por su vida.

En este sentido podemos decir que la moto funciona como elemento literario de dos vidas paralelas, como también en Jinete a Pie, las motos las utilizan aquellos que andan con arpones. Los humanos huyen de las motos, así que se puede decir que hay un punto de vista crítico hacia este vehículo.
En este sentido se puede decir que la figura del motorizado como el malandro que lleva un arma queda fielmente representada en la novela Jinete a Pie, mostrándonos una visión desde los seres peatones que viven deambulando desnudos y alucinando una sociedad solitaria que es atacada por estos motorizados con arpones.

Por otro lado, podemos agregar que el té de campanita es un veneno que puede desencadenar psicosis y llevar a quien lo toma directo a la clínica. Por lo tanto no es extraño que la historia sea una historia de Terror, pero del más raro terror caraqueño donde la oscuridad puede nublar la visión. Centeno crea esta novela gótica donde los humanos son monstruos. No se descarta una escritura autoreferencial por parte del autor de la novela, el cual resultó sobreviviente de semejante elixir, pero eso ya sería tema de una entrevista en la cual se preguntase quizá sobre los disparadores creativos de Jinete a pie.

Referencias
Centeno, Israel (2015) Jinete a Pie. Editorial Lector Cómplice. Caracas Venezuela.   

Negri, Antonio ( 2007) El monstruo político. Vida desnuda y Potencia. En Ensayos sobre biopolítica Excesos de vida. Gabriel Giorgi y Fermin Rodrigues Comp. Paidos.

viernes, 2 de agosto de 2019

un video


Video por Anabel Patricia Márquez

La naturaleza de la imagen electrónica es el trucaje, el discurso de lo falso,  desde su composición por el interlaceado.
El video Historia y Montaje (2017)  presenta la manipulación del discurso rebelada como un grito de búsqueda de la verdad.
Foucault (1970) plantea en El orden del discurso,  la voluntad de verdad como un mecanismo de control del discurso, pero en la contemporaneidad esta voluntad de verdad se ve quebrada por la   composición de la imagen electrónica.
Mostrando precisamente el proceso de construcción del discurso de la mentira.
En el video Historia y Montaje de Jose Ostos se muestran una serie de secuencias que representan  como funciona la mentira en la imagen
Hay una secuencia en la cual se muestra el trucaje fotográfico:  una señora quiere unirse a un señor con el que nunca se tomó  una foto, el video muestra precisamente el proceso de montaje fotográfico a través de la manipulación de un software, incorporando el proceso de montaje de la imagen.
El video Historia y montaje (2017) muestra el proceso de manipulación de la imagen a través de la manipulación de la imagen electrónica.
Muestra una ontología de imagen electrónica mostrando la capacidad de trucar la imagen.
La producción de imágenes digitales, asi como memes, y videos creados  con las aplicaciones del celular han multiplicado la posibilidad de llegar a una imagen que no es verdadera, ya que las redes sociales están llenas de imágenes trucadas.
Los documentales también hablan del discurso de falsedad, por ejemplo la obra Tigre de papel de Luis Ospina, quien ya había desmontado la verdad de la imagen audiovisual en su documental Agarrando pueblo, dos películas que ponen en cuestión el discurso de verdad.
El discurso de falsedad se ha institucionalizado como un discurso de verdad y los fakes news controlan todo tipo de información.
Por lo tanto la mentira se ha institucionalizado en los medios de comunicación como el discurso de los medios institucionales que manipulan la verdad.
Esta obra de goma muestra desde la ontología de la imagen electrónica la mentira, la verdad.
Referencias:
Foucault, M (1970) El orden del discurso. Tusquets. España.
Ostos, J (2017) Historia y Montaje. GBG Arts. Caracas.
Ospina L.(2007)  Tigre de Papel

Por Anabel Patricia Márquez Caracas Venezuela 2019

lunes, 29 de julio de 2019

Parpadeo


Algunas aproximaciones al cine Super 8 en Venezuela 
Por Anabel Patricia Márquez, 2019.

El parpadeo como la activación de la memoria. Según Bergson el pensamiento se activa con la  memoria. En la duración. La duración es el progreso continuo del pasado que corroe el porvenir y se dilata al avanzar. (Bergson) Por lo tanto en este parpadeo aparecen las imágenes de super 8 como diversas capas de memoria. Ya que en un parpadeo de percepción devienen las imágenes.
La proyección en fílmico es un ritual en el cual la película avanza y va desde el inicio hasta el final del carrete. La unión de los fotogramas realiza la cadena de la proyección. Ese momento irrepetible.
El movimiento Super 8 en Venezuela se desarrolló  entre los años 70 y 80. En un breve intervalo durante el cual este formato era el antecedente de las cámaras de video, por lo tanto el Super 8 se posicionaba como la mejor posibilidad para la producción no comercial e independiente.
La  principal característica que tiene el super 8 y que lo distingue de la imagen electrónica es su carácter de index “huella lumínica” ( Dubois) sobre la superficie fílmica. El impacto de la luz directamente sobre la superficie de la película como también sucede con el 16mm y el 35mm.  Germen de la fotografía.

La cámara Super 8 tiene una película que mide 8mm el cuadro, resultando mucho más pequeña que la de 16mm y la de 35mm. Pero el formato Super 8 se utilizaba de manera casera, como para realizar películas home movies. Así como también se utilizó para cine experimental, por ejemplo Stan Brackage. Los equipos que integran esta maquinaria completa son:  la  película virgen con la que se filma, es primero revelada, luego editada en  su moviola super 8 y luego proyectada en  su proyector super 8. Elementos importantes para el uso integral de la película.
Para esa época había trabajos importantes como los realizados por Jonas Mekas con Fluxus y Andy Warhol en la fábrica.
Las películas que realizaba Jonas Meckas en las cuales filmaba las performances o encuentros entre artistas, con George Maciunas por ejemplo, en la cual vemos tomas cotidianas de Maciunas hospitalizado y como todos lo visitan. También podemos recordar las primeras tomas de Handicam realizadas por Nam June Paik con la portapack, cámara en mano. Filmando a John Cage.
El super 8 se alimentaba de todo esto. En Venezuela se producían películas en el formato super 8 que eran proyectadas en festivales de super 8 al cual asistían cineastas de todo el continente a ver. Este movimiento  tuvo grandes exponentes como los que mencionaremos Diego Risquez y Carlos Castillo.
Es muy interesante la obra de estos realizadores. Por ejemplo en el caso de Diego Risquez tenemos un cineasta que utilizo el super 8 de manera experimental, pero la obra realizada durante su madures fue realizada tanto en 35mm como en digital. Y su obra super 8 fue ampliada a 35mm.
Pero qué  pasa con el movimiento, que los cineastas trabajaban intercambiando papeles, en unas actuaban en otras dirigían, en otras hacían música.
En ese sentido  hemos de citar un par de piezas de Risquez en las cuales encontramos a Carlos Castillo quien aparece en la faceta de  actor de Risquez. Pero cabe destacar que Castillo también realizo su obra en super 8. Él  continúa realizando trabajos en super 8.
Se puede mencionar primero  Bolívar Sinfonía tropikal (1980) obra en la cual en su inicio vemos a Castillo representar la figura de Diego de Lozada conquistando América.
Esta obra que tiene un carácter performático  y plástico. Carece de diálogos y es representada a través de una gestualidad que además requiere de competencia histórica para poder apreciar la evolución del personaje Bolívar representado en una sinfonía, en la cual vemos el viaje de Bolívar el cual es pintado en color a través de las telas que conforman colores primarios de la bandera venezolana.
Estos tres colores se van mostrando a través del viaje de Bolívar el cual es representado a través de cuadros vivos, con una composición teatral, entre estos están Miranda en la carraca, así como la firma del acta de la independencia y Delirio sobre el Chimborazo.
Un ejército acompaña a Bolívar durante el viaje, guiados por la bandera venezolana, al cual luego de lograr la independencia, llega la muerte del héroe.
En este sentido  Risquez  cambia el uso que se le da a la cámara super 8. De un uso home movie  a un uso artístico narrativo performático iconográfico e histórico. Como señala el autor  Vilem Flusser cuando plantea la alteración de la caja negra, la alteración del dispositivo cinematográfico para colocar una marca autoral, lo cual comprende en este caso el uso distinto de la cámara super 8 para un uso plástico.
Hay un momento en Bolívar sinfonía tropikal (1980) en el que vemos al actor maquillarse, por lo tanto se rompe la barrera de la representación, dejando ver que se trata de una representación plástica de la historia. Lo que hace el autor con la sinfonía.
Otra obra de Risquez que también se trae al  presente ensayo es A propósito de la luz tropikal (1978) Un filme en el cual hay un homenaje a Armando Reveron el cual también fue realizado en super 8 y con la actuación de Carlos Castillo. Quien nuevamente aparece en la pantalla de Risquez pero esta vez en el personaje de Reveron.

Risquez nos muestra los títeres o figuras reveronianas para nuevamente mostrar cuadros vivos del personaje Reverón, intentando imitar con el blanco de la película super 8 el blanco utilizado por Reveron. Por lo tanto hay una plasticidad nuevamente en el tratamiento del color en la película.
Reveron se presenta pintando con el lienzo blanco. Luego vemos el cuadro de la mujer de Reveron en el cual logra imitar ese blanco de Reverón. Importantisimo la presencia de los tambores de la sabana y la música experimental que acompaña las obras de Diego Risquez.
Aquí podemos abrir otra conexión y es que también Carlos Castillo tiene una obra sobre Reveron llamada De  Castillete a Reverón (1986)  en la cual el personaje aparece también representando a Reveron.
Por lo tanto se puede decir que Reveron ha sido una inspiración importante para la obra de los autores de este movimiento.

Risquez utilizo el super 8 pero dio el salto hacia el formato de pantalla grande ya que la representación de estos héroes que aparecen en Bolívar Sinfonía tropical aparece también en otras obras como por ejemplo Miranda, Manuela Saenz e incluso Reverón.
Este no ha sido el caso del Cineasta Carlos Castillo quien se ha posicionado en el formato super 8 incluso en la actualidad, ya que según el mismo afirma “estoy analogizando mis archivos” frente a la pregunta sobre el trabajo con el digital.
Este parpadeo de imágenes me ha llevado a establecer estas conexiones entre la obra de Carlos Castillo y su faceta tanto actoral como de realizador.
La obra de Castillo se presenta en diferentes galerías de Arte Venezolanas, y se mantiene mucho más cercano a la plástica. Es en este sentido el arte plástico  adopta el super 8, un formato cinematográfico que se encuentra en la frontera entre lo comercial y el arte.
Vamos a mencionar dos películas super 8 de Carlos Castillo las cuales han sido presentadas en imágenes del parpadeo en la galería Carmen Araujo arte en la Hacienda la Trinidad. Se asistió a una proyección directamente en super 8,  por lo tanto no accedemos a archivos digitalizados sino directamente al index.
El index (Dubois) es la capacidad de fijación de la realidad sobre la película. La conexión física de la imagen con la película, la impresión de la imagen sobre la película fílmica a través del impacto de la luz.
Este index llega a ser casi documental, lo profílmico, ya que en estos trabajos en super 8 no se accede a la postproducción digital.
En la primera película de Castillo “el film más espectacular del siglo” (1978) Se deconstruye el género cinematográfico a través de la descomposición de los elementos del género, en diferentes lexías de sentido. Muy cercano al videoarte, deconstruye los elementos que integran la composición fílmica en una composición plástica con actores. En secuencias que llevan por nombre los elementos de género.
Luego nos enfrentamos a otro filme “Pizzani” (1978) en el cual vemos en una secuencia maravillosa y en un trabajo editado artesanalmente el trabajo de un actor pintando. El actor toma una modelo que aparece junto a él girando en una silla y el la pinta sobre papel. Este trabajo prácticamente documental en el cual el super 8 es utilizado de manera index, respetando el index de la película.
Aquí retomamos nuevamente el tema de Reveron, ya que aparece nuevamente el ejercicio de la pintura dentro de la película.
Castillo introduce nuevamente la performance del pintor llevando a cabo su obra en un acto reflexivo. Una puesta en abismo en el acto de pintar ya que así como el actor pinta, el director pinta con la cámara super 8 haciendo la obra dentro de la obra.
Carlos Castillo que no es solo actor de Risquez sino también director de películas, quien  edita artesanalmente con su moviola super 8, según el afirma una caja de zapatos con hojilla y lupas.
Es un trabajo prácticamente microscópico el trabajo de la edición en super 8. Por ello es muy delicado el trabajo y es artesanal. Cortar la película y pegarla fotograma a fotograma y colocar la tipografía.
El super 8 continúa siendo un formato accesible para el trabajo de la cinematografía. En Argentina tenemos a los realizadores Claudio Caldini (ofrenda 1979) y Ernesto Bacca quienes trabajan también el formato super 8 desde un uso bastante experimental. Bacca pinta directamente sobre la superficie de la película y le incrusta objetos. En Samoa (2006) Todo esto realizado con lupa. Luego el realizador digitaliza la película para la proyección. Otras veces proyecta en super 8.
En un parpadeo la kodak continua fabricando película y el super 8 continúa revelándose a los modelos institucionales del cine comercial. Ya que es un formato que permite mayor libertad. El parpadeo deviene memoria fotográfica. Ya Walter Benjamín había predicho la muerte del aura con la reproductibilidad técnica, pero en este sentido con el super 8 movimiento que  sigue vivo en Venezuela y en otras partes del mundo, tenemos el rescate del aura de la obra de arte.
Referencias:
Dubois, P (1983) El acto fotográfico. Paidos. Buenos Aires.
Bergson. (2005) Materia y Memoria. Fotocopia.
Benjamin, W. (2015) La obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica. Librería Lugar Común. Altamira. Caracas.
Flusser, V, (2005) una filosofía de la fotografía. España, Sintesis.
Bolívar sinfonía tropikal (1980) Dirección Diego Risquez. Super 8 mm
A propósito de la luz tropikal (1978) Dirección Diego Risquez Super 8 mm
El film mas espectacular del siglo (1978) Dirección Carlos Castillo. Super 8 mm
Pizanni (1978) Dirección Carlos Castillo- Super 8 mm
Texto realizado por Anabel Patricia Márquez. Caracas, Venezuela 2019.